
Camila Piñeres
asoseynekun
En Asoseynekun, la calidad es la base de todo el proceso de beneficio del cacao. Desde la recolección hasta el empacado final, la organización implementa protocolos estrictos para garantizar un cacao orgánico, competitivo y con valor agregado.
Cada etapa está diseñada para cumplir con estándares internacionales, asegurar la inocuidad del grano y garantizar la trazabilidad exigida por los mercados especializados. Este enfoque permite responder con confianza a las necesidades de clientes actuales y potenciales, fortaleciendo la reputación de la organización.

Controles de calidad cerca de las comunidades productoras
Las centrales de beneficio, ubicadas estratégicamente en las comunidades indígenas de Jimain, Gumchukwa, Kwanima y Pueblo Bello (Cesar), permiten realizar los controles de calidad directamente cerca de los productores.
“Este modelo nos permite mayor eficiencia y un seguimiento cercano en cada etapa del proceso”, afirma Francisco Martínez, responsable del proceso de beneficio del cacao en Asoseynekun.
Durante las temporadas de alta producción, se reciben miles de kilos de cacao cada quince días, lo que facilita un flujo constante y bien organizado del producto hacia el mercado.
Protocolo riguroso para un cacao de alta calidad
Una vez el cacao llega a las centrales, se sigue un protocolo cuidadosamente diseñado:
- Selección de mazorcas: Se eligen únicamente las sanas y de mejor calidad.
- Análisis físico de granos: Para garantizar su inocuidad y características óptimas.
- Fermentación controlada: 144 horas en cajones de madera, manteniendo la temperatura adecuada.
- Secado natural: De 6 a 7 días con volteos regulares para preservar las propiedades del grano.
Tras este proceso, el cacao es trasladado al punto de acopio central de Asoseynekun, donde se realiza el análisis final, la clasificación y el empacado por lotes, asegurando un producto de alta calidad listo para la comercialización.

Un modelo que impulsa la sostenibilidad y la confianza
Gracias a este trabajo colectivo, Asoseynekun ha logrado fortalecer su oferta comercial, cumplir con certificaciones orgánicas y acceder a mercados diferenciados que valoran la calidad y la sostenibilidad.
Este enfoque ha permitido aumentar la producción y la rentabilidad, a la vez que consolida relaciones comerciales basadas en la confianza, la transparencia y el cumplimiento con cada cliente.